Cómo el comercio agéntico transformará industrias clave
El comercio agéntico está dejando de ser concepto para convertirse en realidad, transformando sectores como retail, viajes, finanzas, apuestas y compras cotidianas, exigiendo acción inmediata para mantenerse a la vanguardia. (Parte 7 de 10)

Esta serie de insights explora el comercio agéntico: un cambio transformador en el que los agentes de IA toman la iniciativa en las compras, pagos y decisiones del cliente.
El comercio agéntico ya no es solo una teoría en el horizonte. Está transformando activamente la forma en que las personas compran, viajan, gestionan su dinero y más, obligando a las empresas a replantearse cómo interactúan con los clientes en este nuevo entorno.
En Ámsterdam, durante Worldpay Rethink, preguntamos a 250 comerciantes y líderes de pagos cuál era la tendencia que más deseaban comprender. La respuesta fue clara: el comercio agéntico.
La razón es evidente. Los agentes de IA no son solo una novedad; están preparados para redefinir cómo se toman decisiones y cómo fluyen los pagos. Las oportunidades son significativas, pero la incertidumbre también es real.
Las preguntas que enfrentan los comerciantes son urgentes:
- ¿Dónde trazará el cliente el límite en las decisiones impulsadas por agentes?
- ¿Qué industrias serán transformadas primero?
- ¿Y cómo deben prepararse las empresas para interactuar con estos nuevos intermediarios digitales?
“Los consumidores están empezando a mostrar gran entusiasmo por las compras mediante agentes, pero también tienen límites claros.”
En Worldpay, ya estamos viendo cómo surgen las respuestas. Gracias a nuestra experiencia y colaboración con socios en todo el mundo, comienzan a aparecer patrones de adopción temprana.
Por ejemplo, los consumidores muestran gran entusiasmo por las compras mediante agentes, pero también establecen límites claros: confían más fácilmente en los agentes para tareas repetitivas y de bajo riesgo que para decisiones personales o de alto impacto.
Esto marca el camino para la adopción por sector:
Comercio retail y ecommerce
El comercio retail es la primera línea. A nivel global, los consumidores están empezando a aceptar la idea de usar IA para comprar, pero en China y EE. UU. ya existe un interés significativo por parte de los consumidores.
Casi la mitad de los compradores en EE. UU. dicen estar listos para probar las compras mediante agentes en el próximo año, con los compradores más jóvenes y los hombres liderando la tendencia. Los agentes acelerarán la comparación de productos y la reposición de suscripciones, ayudando a los usuarios a encontrar mejores ofertas y descubrir nuevas marcas.
El riesgo para los comerciantes es claro: si los agentes priorizan el precio sobre la marca, los programas de lealtad podrían quedar relegados. Los retailers deben adaptar sus estrategias para seguir siendo visibles en entornos impulsados por agentes.
Otra preocupación son las devoluciones. A medida que los agentes realizan compras más rápidas y amplias, los retailers corren el riesgo de recibir más productos no deseados. Políticas de devolución más inteligentes y estrategias de cumplimiento serán esenciales para proteger los márgenes sin perder la confianza del cliente.
Viajes y hospitalidad
El sector de viajes se adapta bien a los agentes. Reservar vuelos, hoteles y seguros de viaje sigue flujos estructurados y basados en reglas, con políticas claras y protecciones al consumidor, aunque las vacaciones siguen siendo decisiones de alto impacto financiero, operativo y emocional.
El mayor reto es integrar servicios en experiencias fluidas. El sector está muy fragmentado: aerolíneas, agencias de viaje online, hoteles y operadores turísticos operan con diferentes APIs y procesos de pago. Para que los agentes ofrezcan itinerarios con un solo clic, deberán navegar este mosaico de sistemas que no están diseñados para ello.
Servicios financieros
Los consumidores se sienten más cómodos confiando en agentes para tareas financieras rutinarias —como pagar facturas, seguros o renovar pólizas— que para la gestión de patrimonio o préstamos complejos. Tiene sentido: las transacciones rutinarias son de bajo riesgo, mientras que las decisiones de inversión o crédito son profundamente personales.
“Los consumidores se sienten más cómodos confiando en agentes para tareas financieras rutinarias.”
Las instituciones financieras que adopten la transparencia, aclaren la responsabilidad en los flujos con agentes y diseñen verificaciones conscientes de agentes estarán mejor posicionadas para responder a la demanda conforme escale.
Gamming y apuestas
En el sector de apuestas, el cambio ya es visible. Los agentes no solo hacen apuestas; también cubren riesgos, hacen arbitraje y optimizan en tiempo real. Eso cambia por completo el juego. Una industria históricamente definida por el riesgo comienza a parecerse más al trading cuando la IA minimiza la incertidumbre.
Esto plantea preguntas regulatorias y operativas profundas. Los sistemas antifraude ya detectan comportamientos similares a los de bots que los agentes legítimos muestran, generando falsos positivos en contracargos. La solución no es bloquear la IA, sino construir marcos antifraude conscientes de agentes —herramientas como puntuaciones de confianza y estándares “Conoce a tu agente” serán clave.
Productos básicos y suscripciones
Para productos esenciales como alimentos, cuidado personal y artículos del hogar, los consumidores muestran uno de los niveles más altos de confianza en las compras mediante agentes. Los agentes podrían encargarse silenciosamente de la reposición, gestionando pedidos repetitivos sin intervención humana.
“La visibilidad en estantería importa menos que la visibilidad digital para la IA.”
Este cambio de comportamiento transfiere el poder de marca hacia los comerciantes que ofrecen datos estructurados y legibles por agentes. En este mundo, la visibilidad en estantería importa menos que la visibilidad digital para la IA. Los comerciantes enfrentarán una decisión estratégica: abrir sus datos para maximizar alcance o mantenerlos cerrados para proteger la lealtad. La mayoría optará por un punto intermedio.
El hilo común: confianza y preparación
Cada industria seguirá su propia curva de adopción, pero todas comparten un reto: cómo distinguir, verificar y atender a agentes de IA con la misma confianza que a los clientes humanos. Eso implica construir nuevos estándares de confianza, repensar los flujos de pago y preparar los sistemas antifraude para reconocer agentes legítimos sin bloquearlos.
En Worldpay, vemos el comercio agéntico no como una posibilidad lejana, sino como una realidad que ya está tomando forma. Procesamos 2.3 billones de dólares en transacciones anuales en más de un millón de empresas, lo que nos da una perspectiva única sobre cómo pueden adaptarse las industrias. Los comerciantes que se preparen ahora estarán mejor posicionados para crecer. Quienes esperen, corren el riesgo de quedarse atrás.
Anteriormente en esta serie:
Parte 6: La ciencia del comportamiento en el comercio agéntico: por qué la confianza es el eslabón perdido
La confianza siempre ha sido la base del comercio, y en un mundo donde los agentes de IA realizan compras por nosotros, se convierte en el factor decisivo para su adopción.
Próximamente:
Parte 8: Entre un bot y una decisión difícil
El comercio agéntico podría revolucionar la forma en que compramos, pero si no resuelve sus propios dilemas comerciales y técnicos, corre el riesgo de colapsar bajo el peso de su éxito.
Insights relacionados
También te puede interesar
Mapeando los modelos emergentes del comercio agéntico
“Comercio agéntico” significa cosas distintas para diferentes personas; en Worldpay, estamos ayudando a superar esa complejidad. (Parte 4 de 10)
¿En quién confían los consumidores para manejar sus datos?
Los agentes de inteligencia artificial ya están comprando por nosotros. Pero es la confianza la que determina quién controla la transacción. (Parte 5 de 10)
La ciencia del comportamiento en el comercio agéntico: por qué la confianza es el eslabón perdido
La confianza siempre ha sido la base del comercio, y en un mundo donde los agentes de IA realizan compras por nosotros, se convierte en el factor decisivo para su adopción. (Parte 6 de 10)